
Alejandro Peza
El Gobernador Carlos Joaquín González presentó el “ranking” de los fraccionamientos y colonias con mayores casos de covid-19.
Esta semana el epicentro de la enfermedad se concentra en la ciudad de Chetumal pues nueve de diez colonias en el estado están en la capital.
Las diez zonas con mayores casos positivos de Covid son las siguientes:
1.- La colonia Adolfo López Mateos en Chetumal con 10 casos activos.
2.- La colonia Leona Vicario en Chetumal con 08 casos positivos.
3.- El fraccionamiento Fovissste V Etapa en Chetumal con 06 casos positivos.
4.- La colonia Payo Obispo de Chetumal con 05 casos positivos.
5.- La colonia Proterritorio de la ciudad de Chetumal con 05 casos positivos.
6.- La colonia Emancipación de Chetumal con 04 casos positivos
7.- El fraccionamiento Caribe en Chetumal con 04 casos positivos.
8.- El fraccionamiento Américas III en Chetumal con 04 casos positivos.
9.- La colonia Lagunitas en Chetumal con 03 casos positivos.
10.- La comunidad de Subteniente López en su zona centro con 04 casos positivos.
El gobernador señaló que hay un relajamiento en los protocolos sanitarios lo que ha generado un nuevo pico en los contagios por Covid-19.
Dijo que el Sistema Epidemiológico Nacional mantiene a Quintana Roo en semáforo naranja, aunque en el semáforo estatal está en amarillo.
Recordó que se han firmado acuerdos con los empresarios de todo el estado para tener una reactivación económica responsable, pero dijo que el compromiso social no ha tenido la respuesta esperada.
Carlos Joaquín lamentó que algunos empresarios pretendan engañar a las autoridades sanitarias y advirtió que a partir de este mes habrá clausuras para quienes no respetan los protocolos sanitarios.
Indicó que sostendrá reuniones con los presidentes municipales pues en algunas ciudades empiezan a autorizarse reuniones con concentraciones importantes de personas.
Anunció que a partir de esta semana se realizarán pruebas rápidas en la ciudad de Chetumal para conocer el desarrollo de la enfermedad en las zonas que presentan un mayor número de contagios.
Carlos Joaquín señaló que es necesario mantener los protocolos de salud por lo que se ha puesto en marcha operativos que vigilan las ocupaciones de establecimientos comerciales.
Dijo que en la zona norte del estado hay un ligero rebrote que está poniendo en riesgo el semáforo que esta semana permanece en amarillo.
Comentó que se reforzarán los programas sanitarios en el municipio de Solidaridad donde el repunte de casos ha encendido la alerta.
El gobernador comentó que el riesgo de un rebrote es permanente si se relajan las medidas preventivas por lo que insistió en mantener los protocolos y hábitos sanitarios.
Carlos Joaquín, señaló que Quintana Roo está considerado en la distribución y aplicación de vacunas contra el virus Covid-19.
Informó que la primera etapa de aplicación se realizará entre diciembre del 2020 y febrero del 2021 y será para personal de salud que está en primera línea de combate al Covid-19.
La segunda etapa será de febrero del 2021 a abril de 2021 y será para personal de salud restantes y personas de 60 años o más.
La tercera etapa de aplicación de la vacuna será del abril de 2021 a mayo de 2021 y será para personas de entre 50 y 59 años.
La cuarta etapa de aplicación será entre los meses de mayo de 2021 a junio de 2021 y se aplicará a personas de entre 40 a 49 años.
La quinta etapa será entre junio de 2021 y marzo de 2022 y será para el resto de la población.
Mencionó que en Quintana Roo el laboratorio chino CanSino realiza una prueba de su vacuna entre más de mil voluntarios y cuyos resultados estarán disponibles en los siguientes meses.
Dejar una contestacion