El arqueólogo Fernando Cortés anuncia la publicación de un libro que recopila las supuestas irregularidades y destrucción del patrimonio histórico durante la construcción del Tren Maya

Alejandro Peza

El antropólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Fernando Cortés de Brasdefer confirmó que está por publicarse un libro en el que se denuncian las supuestas irregularidades y daños contra el patrimonio cultural y la ecología, en la construcción del tren maya.

Fernando Cortés, explicó que con testimonios y documentos, investigadores, antropólogos y ecologistas, preparan un libro para revelar las irregularidades de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la omisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cometidas durante la construcción de los mil 500 kilómetros de vías, en la ruta del tren maya.

El antropólogo, comentó que, dentro del INAH institución, y desde la SEDENA, se le cuestiona y se le sometió a procedimientos administrativos por denunciar el saqueo y destrucción de vestigios arqueológicos, algunos de ellos enterrados o destruidos con la maquinaria pesada, y otros sin conocerse su paradero.

Consideró que ante esa falta de respuesta de la autoridad para defender y aclarar que paso con esos reclamos en defensa de los vestigios y la ecología, es necesario que los ciudadanos conozcan los documentos y pruebas sobre todas estas irregularidades “y que no solo se queden en los archivos de las instancias del gobierno”.

En el mes de noviembre del 2024, el INAH y la Secretaría de la Función Pública citaron al investigador para sancionarlo por presuntas infracciones a la normativa del INAH, luego de sus denuncias sobre la destrucción de vestigios arqueológicos en áreas afectadas por el proyecto ferroviario.

El procedimiento contra Cortés de Brasdefer se inició tras levantarse dos actas administrativas en su contra en mayo y junio de 2023. Más tarde, el 11 de octubre, el Órgano Interno de Control del INAH, bajo supervisión de la SFP, le envió una citación para comparecer el 5 de noviembre, donde deberá presentar pruebas y su declaración, ya sea verbal o escrita, en defensa de las acusaciones que se le imputan.

En entrevista, el arqueólogo explicó que las acusaciones giran en torno a que recorrió sin permiso áreas del Tren Maya, divulgó información confidencial y expuso presuntamente al personal de oficinas locales del INAH a situaciones de riesgo. 

Sin embargo, Cortés de Brasdefer sostuvo que la verdadera causa de la sanción es su postura pública, a través de entrevistas y textos, donde ha denunciado la supuesta destrucción de patrimonio arqueológico y el saqueo que ha observado en el proyecto.