Alrededor de 364 aspirantes se registraron para participar en la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado

Alejandro Peza

Los registros están dentro de las listas que ya fueron publicadas por el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

En la lista del Comité de Evaluación del Poder Judicial aparecen 96 nombres de aspirantes, sin separarlos en grupos de hombres y mujeres, de los cuales una tercera parte, 31, quieren ser magistrados y magistradas, y 65 quieren ser jueces y juezas.

La lista del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo presenta 181 nombres, también sin agruparlos separadamente en hombres y mujeres, con 47 aspirantes, el 26 %, a los cargos de magistrados y magistradas, y 134 aspirantes a jueces y juezas.

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo enlistó 140 nombres, de los cuales 28, el 20 %, son de aspirantes que quieren ser magistrados y magistradas, mientras que 112 son de aspirantes a jueces y juezas.

En suma, se tienen los nombres de 106 candidatos para 12 plazas de magistrados y magistradas, 9 del Tribunal de Justicia del Estado y 3 del Tribunal de Disciplina Judicial, por lo que para estos cargos sobran los aspirantes, aunque en realidad son menos que esos porque hay varios repetidos ya que se inscribieron ante dos o tres poderes.

En tanto, hay 311 nombres de aspirantes para 105 jueces y juezas, y tomando en cuenta que también hay nombres repetidos en dos o tres listas, en este caso los nombres no son suficientes para formar ternas.

Según el procedimiento marcado en la convocatoria, los comités tienen que armar ternas para cada plaza para que las presenten a los titulares de cada poder: la gobernadora, en el caso del Ejecutivo; el Tribunal Superior de Justicia, en el caso del Judicial, y la Legislatura, en el caso del Poder Legislativo.

Para formar dichas ternas tiene que calificar, primero, que sean idóneos los aspirantes, tomando en cuenta sus méritos académicos y de experiencia profesional, así como su honestidad y buena fama pública, para después proceder a sorteos públicos el 11 de marzo para ajustar las ternas.

Luego, de esas ternas internas, cada poder elegirá un candidato para cada plaza, para que turne su lista definitiva al Congreso del Estado, y éste se supone que armará la lista definitiva de ternas con los candidatos de los tres poderes para cada plaza, la cual entregará al Instituto Electoral de Quintana Roo a más tardar el 20 de marzo.