
Alejandro Peza
La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEyC) amenazó con aplicar descuentos a los profesores que participen en la mega marcha contra la reforma laboral a la Ley del ISSSTE que se ha convocado para el próximo miércoles 26 de febrero.
Desde este lunes los supervisores escolares informaron que habrá sanciones y descuentos a los maestros que se atrevan a suspender clases y a participar en la mega marcha que se realizará en la ciudad de Chetumal.
Sin embargo el movimiento de protesta sigue creciendo y pese a las advertencias de la SEyC los maestros anunciaron que a partir del próximo miércoles inicia una suspensión de clases por tiempo indefinido.
Además los trabajadores de la educación adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desconocieron al dirigente nacional, Alfonso Cepeda Salas, y al de Quintana Roo, Arimael Salas Alcocer, pues consideran que solo sirven a los gobiernos Federal y Estatal.
Este lunes, el secretario general de la Delegación 231 del Centro de Bachillerato Tecnológico Industria y de Servicios (CBTIS) 214, Jorge Enrique Talavera Vázquez, encabezó la protesta en el SNTE en donde se colocaron mantas y pancartas exigiendo la dimisión del dirigente nacional Alfonso Cepeda, porque al desempeñarse como senador de Morena y haber votado a favor de la reforma, se contrapone al beneficio de la base.
“Hubo traición y el secretario nacional del SNTE está en conflicto de intereses al desempeñarse como dirigente y Senador”, sentenció.
El 14 de febrero pasado los legisladores federales reformaron la Ley del ISSSTE, de modo que todo aquel trabajador que en el sueldo integrado perciba más de 10 Unidades de Medidas de Actualización (UMA´s) al mes, tendrá mayores descuentos.
Asimismo, se modificó la operación del Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda (Infonavit), para permitir al Gobierno Federal la construcción, remodelación y renta de casas.
Sin embargo, el 10 Transitorio, que fue promesa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el SNTE cuando realizaba actividades proselitistas, no fue abordado.
De ese modo, la edad jubilatoria continuará hasta los 60 años, cuando se esperaba retornara a 28 para el caso de las mujeres y 30 en hombres.
En Quintana Roo, el secretario general de la sección XXV del SNTE, Arimael Salas ha tratado de frenar el movimiento de protesta pues indicó que los docentes estan elaboraron propuestas de contrarreforma a la Ley del ISSSTE que serán planteadas mediante delegados sindicales en nueve mesas de trabajo a realizarse la próxima semana en diversos municipios, sin embargo, los profesores negaron respaldar esta actividad y confirmaron que continuarán con su lucha en las calles.
El paro de labores indefinido está convocado a que inicie el miércoles 26 de febrero a las 09:00 horas cuando los maestros se manifiesten en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).
A las 10:00 horas se realizará la marcha de la SEQ hacia el Congreso del Estado y a partir de las 11:00 allí se instalará el plantón por tiempo indefinido.
Un dato importante es que la reforma a la Ley del ISSSTE genera inconformidad en 22 mil 787 maestros, de los cuales 14 mil 444 son de Nivel Básico y seis mil 343 de Medio Superior.
Directamente se quedaran sin clases 418 mil 902 alumnos, de los cuales 341 mil 679 corresponden a educación básica y 77 mil 223 de nivel medio superior y superior.