
Alejandro Peza
Pobladores de la comunidad de Cuchumatan al sur del estado de Quintana Roo, reportaron la presencia de peces diablo en arroyos de esa zona, los habitantes presumen que la cuenca que baja atrás de la laguna de Bacalar es una vía de entrada de este pez.
Apenas el 31 de enero pasado, investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) confirmaron la presencia del pez diablo en la laguna de Bacalar al sur del estado de Quintana Roo.
El pez diablo se considera una especie invasora y una amenaza para la biodiversidad de los
ecosistemas acuáticos continentales en México, además de que puede desestabilizar a la comunidad de peces locales, así como alterar la estructura del ecosistema.
Antes, el 22 de enero de 2025, se publicó en redes sociales la presencia del pez diablo en el cenote denominado La Bruja, localizado a un costado de la Escuela Normal en Bacalar.
A fin de confirmar el registro, los investigadores Martha Valdez, Manuel Elías y Humberto Bahena de El Colegio de la Frontera Sur confirmaron la presencia de esta especie en el lugar. Se observaron dos especímenes de aproximadamente 30 y 20 centimetros de longitud a una profundidad entre 2 y 6 metros de profundidad a una distancia de unos 100 metros de la comunicación del cenote con la Laguna de Bacalar.
Los investigadores no saben el origen de la invasión, hay quien dice que viene del norte, lo cual es posible, pero también puede ser que provenga del Río Hondo, donde hay registros confirmados de este pez y existe un cambio fuerte en la calidad del agua del estero Chac, que es la comunicación entre estos dos sistemas.