Acusan desvíos de recursos del programa la Escuela es Nuestra

Alejandro Peza

El delegado regional de la Secretaría del Bienestar en la zona sur de Quintana Roo, José Martínez López, responsabilizó a los padres de familia y a las asociaciones escolares, del mal uso que pueda darse a los recursos del programa «La Escuela es Nuestra», y que deben ser aplicados para el mejoramiento de los planteles educativos.

Se refirió al desvío de recursos en más de 100 escuelas, con pérdidas de hasta 600 mil pesos, que fueron revelados la semana pasada por la secretaria de Educación de Quintana Roo, Elda Xix Euan, con relación al Ejercicio Fiscal 2024.

Hasta ahora se sabe que se han reportado tarjetas perdidas, desaparición de responsables de los recursos y desvíos de hasta 600 mil pesos.

Un caso destacado ocurrió en la comunidad de Juan Sarabia, donde en dos ocasiones los fondos no pudieron ser recuperados debido a la falta de un responsable identificado.

En este contexto, señaló que una vez asignados los recursos a los tutores, son ellos los encargados de administrarlos, vigilar los procesos de obra, y garantizar la calidad de los trabajos, tal y como dictan las reglas del programa.

Además que son los mismos padres de familia, quienes deben dar seguimiento, y en su caso denunciar ante las instancias correspondientes, cualquier irregularidad que sea detectada, por medio de los comités asambleas destinadas para estos fines.

Aunque reconoció que la Secretaría del Bienestar tambien tiene la responsabilidad de dar seguimiento a cada proyecto, con verificaciones aleatorias y la llamada rendición de cuentas, con miras a evitar cualquier inconsistencia.

Un dato importante es que para mejorar la gestión de los recursos y asegurar la integridad de los estudiantes, se están implementando nuevas estrategias que incluyen una mayor supervisión por parte de directores, supervisores y padres de familia.