Quintana Roo registro al menos 20 casos de robo de apoyos a adultos mayores

Alejandro Peza

La Secretaría Federal del Bienestar en Quintana Roo registro al menos 20 casos de robo de apoyos a adultos mayores.

José Martínez López, director regional de la Secretaría del Bienestar en los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco, reveló que tan sólo en los últimos seis meses, han recibido cuando menos el reporte de 20 casos de esta índole por parte de abuelitos afectados.

«En los últimos seis meses recibimos alrededor de 20 casos de personas que se aprovechan de la avanzada edad de los beneficiarios de apoyos a los adultos mayores, para despojarlos de esos recursos económicos», informó.

José Martínez López, explicó que el robo de apoyos económicos del Gobierno Federal a los adultos mayores, es una práctica común de parte de sus familiares cercanos, y la zona sur de Quintana Roo, no esta exenta de esta situación.

Reconoció que el número de personas afectadas puede ser mayor, a raíz de los rumores y denuncias de vecinos, así como reportes que se hacen en redes sociales, y que dijo están investigando y a la espera de que se acerquen a las oficinas de la dependencia federal, para darles atención inmediata, además de asegurar que el número es poco significativo, de un padrón de 20 mil adultos mayores que se benefician, con este apoyo del gobierno federal.

Pidió a los beneficiarios que se encuentran en esta situación, dar de baja su tarjeta; en lo que se les da una nueva, pueden sacar su dinero directamente en caja de los bancos Bienestar.

Con el programa “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, el gobierno federal apoya de manera universal a mujeres y hombres de 65 años y más en todo el país. La entrega de este recurso, contemplado anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación, tiene el objeto de contribuir a su bienestar y mejorar las condiciones de vida, en consideración a que este grupo social enfrenta condiciones de escasos ingresos y carencias en el acceso a los sistemas de protección social y salud.